Los últimos programas principales

Los últimos programas musicales

Los últimos programas extra

 


Hace nueve años, PlayStation se sacaba de la manga una nueva propiedad intelectual que marcaría el futuro de los siguientes exclusivos de la marca. The Last of Us, el juego de Naughty Dog desarrollado en paralelo a Uncharted 3 marcó un antes y un después en narrativa y puso un tope gráfico en su generación difícil de superar.

Increíblemente con PlayStation 4 ya anunciada, tanto este juego como Gran Turismo 4 y God of War Ascension cerraron el periplo de la tercera consola de sobremesa cuando lo normal hubiera sido guardarlos para acompañar el lanzamiento del nuevo hardware de los japoneses. Pero aquel "regalo" de Sony para sus consumidores sería años más tarde amortizado de diferentes maneras. La primera fue con un remaster para PS4 lanzado a precio reducido y que vino a paliar un inicio tibio de catálogo. Y ahora, a falta de un año para su décimo aniversario, llega un remake para PlayStation 5 (y futuro lanzamiento en PC) que busca poner el juego original a la altura técnica y gráfica de su secuela formando un dúo incontestable.

Para muchos un remake innecesario pues su remasterización es compatible en la nueva consola y además luce bastante bien, además sumado al precio poco recomendable de 79,99 euros. Pero, para todo aquel que nunca haya disfrutado de uno de los mejores juegos de la historia del videojuego, es sin duda un caramelo difícil de rechazar. Si eres de los primeros o de los segundos y estás en duda, a continuación te contamos las bondades y errores de The Last of Us Parte I.


Lo primero que hay que aclarar es que estamos ante el mismo juego lanzado en 2013, es decir que la historia no se ha modificado ni un ápice y transcurre exactamente igual. No cuenta con ningún añadido ni en este término ni en su jugabilidad pues en cuestiones de código no se ha modificado nada. Tanto es así que su expansión Left behind viene incluida en el pack pero no dentro de la propia historia como al menos a un servidor le cabía esperar. Es decir, se podía haber integrado ya de paso en el salto que va del capítulo de otoño a invierno, pero no es así.

Los cambios o mejoras son todos gráficos y técnicos. Las animaciones, expresiones faciales y sobre todo, lo recargado de los escenarios, se ha puesto al nivel de The Last of Us Parte II. Todo un espectáculo gráfico que mejora el juego original de manera exponencial. Mención especial para la iluminación logrando estampas memorables que apoyadas en un mejorado Modo Foto os harán sacar verdaderas ilustraciones increíbles.

Otro de los apartados que ha mejorado de manera increíble es el del sonido. Gracias al sonido 3D de PlayStation 5 es un juego más inmersivo, solucionando además problemas de posicionamiento que tenía el original, y logrando además que sea perfectamente capaz de jugarse sin hacer uso del modo escucha ya que te puedes orientar perfectamente por el sonido si usas auriculares.

Dicho todo esto, debo mencionar que me he topado con algunos bugs impropios de Naughty Dog. Es un estudio que al menos a mi, me tiene acostumbrado a un pulido en sus títulos que en cuanto algo falla rechina mucho. Me he tropezado con momentos donde no cargan algunas texturas como el cielo dejando una iluminación muy extraña; cliping dejándome atascado en zonas de submarinismo llegando a costarle la vida al personaje; y por último algunas dagas con las que he eliminado chasquadores se han quedado luego flotando en el aire. 


El juego incluye otras novedades que seguro parecen de menor peso pero son interesantes. Lo primero son dos modos de juego: Muerte permanente y Modo Carrera de velocidad. El primero se puede utilizar en cualquiera de las dificultades del juego y configurar para que dicha muerte nos remita al principio del juego, del capítulo o del acto; mientras que el segundo se activa una vez superado por primera vez el juego y nos permite un modo speedrun, es decir llegar al final en el menor tiempo posible.

Otros añadidos están orientados a la accesibilidad del juego para personas con algún tipo de discapacidad. Desde utilizar la sensibilidad háptica del Dualsense para transmitir emociones de los diálogos hasta su altavoz para realizar audiodescripciones de las escenas para quien tenga visión reducida. 

También se ha aumentado el número de extras que ofrece. A toda la galería de arte que ya traían el original y su remasterización, ahora se incluyen los artes conceptuales del remake así como varios vídeos muy interesantes y extensos de making off así como un podcast de varios episodios oficial con los directores y actores, el problema es que sólo está disponible en inglés. También se puede seleccionar el audiocomentario de los responsables del juego durante el mismo.



En lo jugable es cierto que no se han implementado mejoras al estilo de The Last of Us Parte II porque eso hubiera implicado cambiar dinámicas del juego, pero sí se han retocado algunos aspectos interesantes. El más remarcable es la IA aliada, pues si recordamos el juego original Ellie se atravesaba en numerosas ocasiones por los escenarios en partes de sigilo sin ser detectada por los enemigos y ahora esto se ha reducido casi a la mínima expresión, aún así sigue sucediendo pero en menores ocasiones. 

La implementación para el Dualsense es una de cal y otra de arena. Si bien la resistencia de los gatillos funciona de maravilla con armas como el arco, en otras ocasiones es casi inexistente. Otros aspectos que sabe reflejar la sensibilidad háptica del mando es el pasar por zonas de nieve, el cabalgar a lomos del caballo y sensaciones similares. Se podía haber explotado algo más.

Por ir cerrando, cabe destacar la eliminación del modo multijugador que estaba presente en el juego original y en el remaster que al menos a un servidor le tuvo enganchado mucho tiempo. Por desgracia no se incluye en el remake, imagino porque los servidores ya están cerrados desde hace mucho tiempo y reactivarlos no debe ser fácil. No es excusa aún así.



En resumen, estamos ante un juego imprescindible en su mejor versión hasta la fecha pero que su precio de lanzamiento es un impedimento para animar a aquellos que ya lo disfrutaron o incluso mantengan sus ediciones anteriores en posesión para animarse a adquirirlo. Para todos aquellos que no lo habéis jugado aún, lanzaros de cabeza a por él.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

| Designed by Colorlib