Los últimos programas principales

Los últimos programas musicales

Los últimos programas extra

En 2019 el estudio francés Asobo saco A Plague Tale: Innocence, uno de los mejores juegos de la generación pasada de Playstation4 y Xbox One, y siendo un título de doble A nos sorprendió a muchísimos jugadores la magnífica narrativa, apartado visual y artístico, y su maravillosa banda sonora que presentaba el título, y en lo personal diré que nada tenía que envidiar a títulos de mas presupuesto. Desde entonces le seguí la pista a este estudio francés, creadores también del magnífico Flight Simulator 2020 el mejor simulador de vuelo hasta la fecha exclusivo para Xbox Series S/X y PC, y ya cuando se anunció su secuela A Plague Tale: Requiem en el E3 de 2021 solo podía esperar con ganas para volver a los brazos de Amicia, eso sí, esta vez solo para consolas de nueva generación de Playstation5 y Series S/X PC y versión Cloud para Nintendo Switch.

El Legado de Rune

Las expectativas estaban altas con este título, con la gran acogida de su anterior entrega y del boca a boca muchos jugadores se fueron sumando a esta nueva IP, en la que controlamos a Amicia de Rune en su aventura por salvar la vida de su hermano Hugo, y escapar de la plaga de ratas que nos perseguirá durante toda la aventura. Con un sistema de juego muy parecido a The Last Of Us, era un juego de acción y aventura en donde el componente narrativo era muy fuerte, y en el que también tendremos puzles, creación de recursos y un sistema de sigilo. En este aspecto Requiem sigue ofreciendo lo mismo, pero con mecánicas nuevas y mejoradas, aprovechando mucho mejor el mapa y añadiéndole mucha más verticalidad a los escenarios, así también como nuevas armas como la ballesta, cuchillos y pirita. El ser un título continuista no es para nada algo malo, si la formula funciona bien no tiene sentido añadir fórmulas de moda que pueden lastrar una historia lineal y disfrutable para un solo jugador. Y aquí tenemos ejemplos como el ya nombrado The Last of Us, o Gears Of War, Uncharted, Halo, etc.  Siempre se podrán añadir elementos de mejora a la jugabilidad y experiencia, pero no tiene sentido convertir A Plague Tale: Requiem en un Sandbox.

 


La Francia medieval del siglo XIV

En su predecesor vimos una Francia medieval recreada de una manera soberbia ambientada en la Guerra de los Cien años y en la que los amantes de la historia, arte y arquitectura de la edad media se perderán en sus escenarios durante horas. En Requiem tenemos las regiones francesas de Aquitania y Provenza, y hago especial hincapié en esto, pues la labor de investigación medieval y cultural por parte de Asobo para recrear estas regiones, la arquitectura medieval de las ciudades y pueblos, la vestimenta y ambientación, es de lo mejor que he visto en ningún otro videojuego, exceptuando eso si la joya de Daniel Vávra Kingdom Come Deliverance. Cada detalle dentro de la ciudad, desde que cruzas los arcos y puertas de las murallas y te adentras en esas calles pedregosas, empinadas, hasta que entras en  las partes más lúgubres y oscuras de la ciudad están hechas con mimo y detalle. En algunos capítulos, el juego te presenta escenarios mucho más abiertos en los que se invita a la exploración y así conseguir recompensas, coleccionables y más líneas de dialogo con algunos personajes. La variedad en estos escenarios está más ampliada, desde zonas montañosas, campos de lavanda y praderas, hasta zonas de playa, mar e islas. 

Es un juego para tomarse su tiempo y convertirse uno en un turista medieval, además que cuenta con un modo fotografía en el que uno puede echar horas tomando fotos y capturas como las que he utilizado para este análisis. Cabe destacar también la paleta de colores que han utilizado y la iluminación, la cual ya habían trabajado muy bien en la anterior entrega y en el Flight Simulator 2020. Y sin olvidarme de algunos elementos muy propios del arte del pintor Polaco Zdzisław Beksiński, cuya influencia también estaba en la anterior entrega.


Una Historia Inolvidable

Vivimos una época en la que el cine y los videojuegos van de la mano prácticamente, casi en un círculo simbiótico en muchas ocasiones. A día de hoy tenemos juegos con guiones que parecen sacados de una película de Christopher Nolan, Ridley Scott o Quentin Tarantino, y a su vez tenemos cada vez más series y películas que se basan en videojuegos, o que los tienen como elementos de referencia actual. Se puede decir que se retroalimentan entre estas dos artes. Es por ello que las historias y guiones de muchos videojuegos, en especial las aventuras narrativas, de acción y aventuras, rol o terror sean mucho más cinematográficas y estén más trabajadas. En A Plague Tale: Innocence teníamos una historia más enfocada a la supervivencia y a la pérdida que estamos todos expuestos, en Requiem es todo más oscuro, pero la historia deja un poso enorme en el jugador. Es muy difícil hablar sin spoiler de la historia, por eso solo puedo recomendar disfrutarla. El peso de los personajes secundarios es muy importante y habrá momentos bastante emotivos para el jugador, algo que ya tenía su predecesor, pero que en este se centran más y les dan aún más importancia, en especial Arnaud y Sophia a quienes les coges bastante cariño. Sin mencionar al villano o villanos de esta y la anterior entrega para no hacer Spoiler, el némesis principal que nos perseguirá durante toda la aventura serán las ratas, así que los que tengan Musofobia se las verán con estos roedores más peligrosos y en mayor cantidad.  



Pero que sería de esta historia sin una buena banda sonora, y es que desde hace años el compositor francés Olivier Deriviere, nos lleva trayendo unos trabajos estupendos. Con Innocence hizo un trabajo de sobresaliente, pero en Requiem lo iguala. Este año ya trabajo también en la banda sonora de Dying Light 2 donde también hizo un gran trabajo, y en estos últimos años ha trabajado en Vampyr, Streest of Rage 4, The Vampire: Masquerade (Swansong), Greedfall, 11:11 y un largo etcétera. Es uno de los mejores compositores que hay en la actualidad. Como bien indica el nombre del juego, Requiem, se utilizan melodías con coros, armoniosas y con el magnífico sonido del órgano, aunque también se recurre al tema principal con diferentes estilos en numerosas ocasiones. Sin duda alguna una de las joyas de este año y no me sorprendería en absoluto que nominasen a este compositor por esta banda sonora en futuras galas y festivales.

Valoración Final

A Plague Tale: Requiem es sin duda alguna una joya, una obra que dejara huella en todos los videojugadores que se embarquen en el viaje de Amicia y Hugo. Lo he jugado en su versión de Series X y el rendimiento grafico funciona genial, eso si la tasa máxima de frames en consolas de nueva generación es de 30 Fps estables, obviamente los 60 hubieran estado mejor, pero considero que la tasa actual de frames está bien en un juego tan cinematográfico como este. No hay que olvidar que juegos como Uncharted, The Last of Us también llegaron a 30 y funcionaban geniales. Quizás la peor parte se la lleva versión de Nintendo Switch la cual he podido probar también y lastra los mismos problemas que todos los juegos de Switch en Cloud, y es que necesitas una conexión rápida e intermitente aparte de que los servidores estén bien, creo que es una lástima porque muchos de estos juegos que salen en Cloud podrían salir en formato físico (con un buen port claro), sin necesidad de recurrir al juego en la nube, ya que tan solo la Switch Oled si podría mover este tipo de juegos gracias a que se puede conectar a la red con cable, y aun así no te podría asegurar que el rendimiento sea el mejor para disfrutar el juego.

Con una gran banda sonora, un apartado artístico sobresaliente, una jugabilidad la mar de entretenida y una historia emotiva, A Plague Tale: Requiem es un título imprescindible y una secuela más que a la altura de una franquicia maravillosa. Recomendado especialmente a jugadores que les guste juegos de un jugador estilo The Last of us o Brothers: A tale of two sons.

Critica de Alejandro Diez de Oñate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

| Designed by Colorlib